CONTENIDO
Progama de educación preescolar 2004
Expresión y apreciación musical
OBJETVIVO
Que los niños de preescolar desarrollen gusto y finesa por el arte musical, durante los 3 años del preescolar.
domingo, 28 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
RESEÑAS SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA
RESEÑAS SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA (Pedro HERNANDEZ HERNANDEZ)
Reseñar es poner señales muy fuertes, diseñar es poner la señal aparte y enseñar es poner una señal sobre las cosas. Reseñar es dar una información esquematizada y subrayada que sirve de clave orientadora sobre algo más amplio que se quiere conocer, enseñar es mostrar algo para que sea conocido.
APRENDER A ENSEÑAR
Enseñar es mostrar lo que se desconoce
Elementos del acto de enseñar y aprender
Esto implica que hay uno que conoce y otro que desconoce. Significa que el que va a enseñar quiera y sepa enseñar, y el que va a aprender quiera y sepa aprender. Entre los instrumentos está lo que se quiera enseñar o aprender y los instrumentos. Cuando se enseña algo es con un objetivo y una meta además de que se presentan diversas condiciones. Enseñar es el acto en el que el profesor muestra contenidos educativos a un alumno, a través de los medios, en función de los objetivos y dentro de un contexto.
Aprender es el acto por el cual el alumno intenta captar y elaborar contenidos expuestos por fuentes de información a través de sus medios.
Cualidades del buen docente
a) Competencia y dominio de los contenidos
b) Motivación docente
c) Habilidad o comunicabilidad didáctica
Ø Informativa
Ø Formativa
Algunas personas por naturaleza tienen estas cualidades, sin embargo estas pueden lograrse con una buena planificación, preparación y modelos a seguir. La formación y el entrenamiento de los docentes se hacen imprescindible porque:
1) La enseñanza es más compleja en medida del avance técnico-cultural
2) Se exige un nivel mas alto de rendimiento
3) Es mayor el porcentaje de población que accede a los distintos niveles de la enseñanza
CUALIDADES DE LA COMUNICABILIDAD DIDACTICA
El que enseña se encuentra en el plano superior de dominio de lo que es objeto de enseñanza. El buen maestro es que desciende al nivel del alumno para comunicarle sus conocimientos. El pedante es que exhibe sus conocimientos y no busca la comprensión de su mensaje. El “autista didáctico” es el que no toma en cuenta las condiciones del alumno.
Las consecuencias son:
a) Un discurso lleno de lagunas
b) Un lenguaje muy duro
c) Una exposición desorganizada
d) Un nivel de abstracción muy alto
e) Una presentación poco distintiva
f) Un nivel de exigencia desmedido
g) Una enseñanza desconectada del la motivación de los alumnos
El profesor disfuncional es el que no encuentra ajuste entre los medios que utiliza y los fines que pretende debido a:
a) Por su incapacidad para conocer cual es el nivel
b) Por no acertar en la actuación con los alumnos y sus condiciones
c) Por desconocer los medios adecuados
d) Por no utilizar los medios con éxito
La mejora de la disfuncionalidad requiere de una doble preparación
a) Una formación remota teórico-práctica
b) La realización del diseño instrucional donde se planifique el diagnóstico inicial, los objetivos a seguir y los métodos a utilizar
DISEÑAR PARA ENSEÑAR
El pensamiento puede estar dirigido a la mera contemplación de la realidad. El diseño debe de ser explícito, reflexivo
NECESIDAD DEL DISEÑO
Se crean con fines formativos, con base en objetivos a conseguir y para resolver problemas y necesidades
TERMINOS Y PRÁCTICA DEL DISEÑO
Ø Di- seño: realizar señales representativas de las cosas
Ø Pro- grama: trazar lo que se ha de realizar en el futuro
Ø Pro- yecto: trazar lo que se desea realizar
El término de programa posterior es el de programación y más reciente el de diseño. La programación de los planes de estudio, cuestionarios, y programas de una materia han sido suplantados por diseño instrucional. Existen proyectos docentes para obtener una plaza como catedrático
NIVELES DE DISEÑO
Hay un diseño general a nivel político, hay diseños de nivel de centro, de ciclo de departamento y por último está el diseño del profesor en relación con su plaza.
ELEMENTOS Y PROCESOS DE DISEÑO
Suelen ocurrir confusiones con el conocimiento de la gramática y el lenguaje
Elementos de la enseñanza y del diseño
a) De una dimensión implícita
b) De un curriculum
c) De unos objetivos específico u operativos
d) De unos medios formados por métodos
e) De unos elementos personales
f) De un contexto
Proceso del diseño
a) Diagnóstico inicial
b) Organización logocéntrica de los contenidos
c) Corrección de objetivos
d) Reorganización didáctica de los contenidos
e) Organización de las condiciones
f) Designación y organización de estrategias
g) Designación de los procedimientos y condiciones de evaluación
h) Procesos de ejecución
Reseñar es poner señales muy fuertes, diseñar es poner la señal aparte y enseñar es poner una señal sobre las cosas. Reseñar es dar una información esquematizada y subrayada que sirve de clave orientadora sobre algo más amplio que se quiere conocer, enseñar es mostrar algo para que sea conocido.
APRENDER A ENSEÑAR
Enseñar es mostrar lo que se desconoce
Elementos del acto de enseñar y aprender
Esto implica que hay uno que conoce y otro que desconoce. Significa que el que va a enseñar quiera y sepa enseñar, y el que va a aprender quiera y sepa aprender. Entre los instrumentos está lo que se quiera enseñar o aprender y los instrumentos. Cuando se enseña algo es con un objetivo y una meta además de que se presentan diversas condiciones. Enseñar es el acto en el que el profesor muestra contenidos educativos a un alumno, a través de los medios, en función de los objetivos y dentro de un contexto.
Aprender es el acto por el cual el alumno intenta captar y elaborar contenidos expuestos por fuentes de información a través de sus medios.
Cualidades del buen docente
a) Competencia y dominio de los contenidos
b) Motivación docente
c) Habilidad o comunicabilidad didáctica
Ø Informativa
Ø Formativa
Algunas personas por naturaleza tienen estas cualidades, sin embargo estas pueden lograrse con una buena planificación, preparación y modelos a seguir. La formación y el entrenamiento de los docentes se hacen imprescindible porque:
1) La enseñanza es más compleja en medida del avance técnico-cultural
2) Se exige un nivel mas alto de rendimiento
3) Es mayor el porcentaje de población que accede a los distintos niveles de la enseñanza
CUALIDADES DE LA COMUNICABILIDAD DIDACTICA
El que enseña se encuentra en el plano superior de dominio de lo que es objeto de enseñanza. El buen maestro es que desciende al nivel del alumno para comunicarle sus conocimientos. El pedante es que exhibe sus conocimientos y no busca la comprensión de su mensaje. El “autista didáctico” es el que no toma en cuenta las condiciones del alumno.
Las consecuencias son:
a) Un discurso lleno de lagunas
b) Un lenguaje muy duro
c) Una exposición desorganizada
d) Un nivel de abstracción muy alto
e) Una presentación poco distintiva
f) Un nivel de exigencia desmedido
g) Una enseñanza desconectada del la motivación de los alumnos
El profesor disfuncional es el que no encuentra ajuste entre los medios que utiliza y los fines que pretende debido a:
a) Por su incapacidad para conocer cual es el nivel
b) Por no acertar en la actuación con los alumnos y sus condiciones
c) Por desconocer los medios adecuados
d) Por no utilizar los medios con éxito
La mejora de la disfuncionalidad requiere de una doble preparación
a) Una formación remota teórico-práctica
b) La realización del diseño instrucional donde se planifique el diagnóstico inicial, los objetivos a seguir y los métodos a utilizar
DISEÑAR PARA ENSEÑAR
El pensamiento puede estar dirigido a la mera contemplación de la realidad. El diseño debe de ser explícito, reflexivo
NECESIDAD DEL DISEÑO
Se crean con fines formativos, con base en objetivos a conseguir y para resolver problemas y necesidades
TERMINOS Y PRÁCTICA DEL DISEÑO
Ø Di- seño: realizar señales representativas de las cosas
Ø Pro- grama: trazar lo que se ha de realizar en el futuro
Ø Pro- yecto: trazar lo que se desea realizar
El término de programa posterior es el de programación y más reciente el de diseño. La programación de los planes de estudio, cuestionarios, y programas de una materia han sido suplantados por diseño instrucional. Existen proyectos docentes para obtener una plaza como catedrático
NIVELES DE DISEÑO
Hay un diseño general a nivel político, hay diseños de nivel de centro, de ciclo de departamento y por último está el diseño del profesor en relación con su plaza.
ELEMENTOS Y PROCESOS DE DISEÑO
Suelen ocurrir confusiones con el conocimiento de la gramática y el lenguaje
Elementos de la enseñanza y del diseño
a) De una dimensión implícita
b) De un curriculum
c) De unos objetivos específico u operativos
d) De unos medios formados por métodos
e) De unos elementos personales
f) De un contexto
Proceso del diseño
a) Diagnóstico inicial
b) Organización logocéntrica de los contenidos
c) Corrección de objetivos
d) Reorganización didáctica de los contenidos
e) Organización de las condiciones
f) Designación y organización de estrategias
g) Designación de los procedimientos y condiciones de evaluación
h) Procesos de ejecución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)